Hace tres años, en junio de 2017, una ley europea prohibía el uso de la palabra « leche » en los envases de cualquier tipo de leche vegetal (soja, avena, almendra…). Las palabras «beurre » (mantequilla ), « crème » (nata), « yogourt » (yogur) y «fromage » (queso) han sido también prohibidas para los productos de origen vegetal que no contengan proteínas de origen animal. El 27 de mayo de 2020, una proposición de ley similar es aprobada. Esta vez una ley que se refiere a los términos cárnicos. Entonces hoy analizaremos las causas que motivaron esta proposición de ley y sus consecuencias en el plan nacional, europeo e internacional.
Lo que dice la ley
La proposición de ley que fue adoptada el día 27 de mayo de 2020 en la asamblea nacional francesa estriba en «garantizarle al consumidor la exactitud de la información y reservar las indicaciones comerciales « steak » (bistec), « filet » (filete), « bacon » (beicon), « saucisse » (salchicha),« foie gras » y « fromages » (quesos) a productos compuestos de proteínas animales«.
He aquí un extracto del articulo L. 412‑7. – I «las denominaciones asociadas a los productos de origen animal no pueden ser utilizadas para describir, promover o comercializar productos alimenticios que contengan una parte significativa de materia de origen vegetal«.
Como la ley « final » no ha sido aún publicada, la lista de todas las denominaciones prohibidas no se conoce todavía. Otros términos como « nuggets » o « émincé » (cortado en lonchas) se pueden añadir a los que acabamos de mencionar. La ley aclarará más adelante las expresiones « goût bacon » (sabor a beicon) o « substitut de saucisse » (sustituto de salchichas).
Además, obviamente la ley ha previsto sanciones y multas para las empresas que no cumplan con la ley. Se abrirá un período de adaptación para que las empresas se puedan adaptar y agotar sus existencias.
¿Por qué esta ley?
En respuesta al lobbismo
A causa del disparo del mercado vegetal y de la reducción del consumo de carne, a los actores del mercado cárnico les preocupa el porvenir de su actividad y de sus ganancias. Esta proposición de ley ha sido impulsada por los lobbies de la carne, entre ellos INTERBEV¹ e INAPORC², con el fin de poner freno al desarrollo de la alimentación vegetal e intentar frenar la disminución del consumo de carne.
¹ Association Nationale Interprofessionnelle du Bétail et des Viandes (Asociacion Nacional Interprofesional de Ganado y Carnes) ² Interprofession Nationale Porcine (Asociacion Interprofesional Nacional Porcina)
Para no « engañar al consumidor »
La propuesta de ley citada arriba denuncia una falta de transparencia. Para los lobbies y para algunos políticos, el uso de términos « cárnicos » podría engañar al consumidor, a pesar de que los logotipos de certificación vegana o vegetariana esten presentes en todos los envases y soportes de comunicación de este tipo de alternativas vegetales. Lo cual es paradójico ya que el papel desempeñado por aquellos logos es precisamente informar al consumidor sobre el origen (vegetal o animal) de los productos para evitar cualquiera equivocación.
Las asociaciones de protección de animales denuncian pues a la hipocresía de esta ley, que los lobbies intentan justificar como si fuese una presunta voluntad de « transparencia » mientras los mataderos se niegan a instalar cámaras de vigilancia para demostrar con actos la trasparencia que reclaman. Varias investigaciones con cámara oculta han revelado que los animales están a menudo degollados sin ser aturdidos antes, como lo exige la ley. También se observa un maltrato de los animales. Por eso asociaciones de protección de animales exigen la instalación de cámaras de vigilancia, lo que aún no está obligatorio por ley.
Para conservar el patrimonio francés
Como la carne forma parte de la gastronomía francesa, la ley pretende también proteger el patrimonio gastronómico francés. Efectivamente, las « comidas gastronómicas » forman parte del patrimonio imaterial de la humanidad para la UNESCO desde el año 2010.
He aquí un extracto de la proposición de ley : «No aceptamos que los que combaten nuestro patrimonio, nuestro arte de vivir, inscrito en lo más profundo de nuestro ADN, usen las palabras «viande » (carne), « steak» (bistec), «lait » (leche) y « fromage »(queso) que son unas señas de identidad tanto para los que los producen como para los que los consumen desde hace milenarios«. Entonces, en esta proposición de ley las empresas vegetariananas y veganas son acusadas de luchar en contra del patrimonio francés…
Las consecuencias de esta ley
Las ventas en Francia
A pesar de que el objetivo principal de esta ley sea aflojar el incremento de los productos vegetarianos y veganos, este mercado va a seguir disparandose en Francia. Las ventas de bebidas vegetales siguen aumentando aunque ya no se las pueda describir como « leche » desde 2017. Desde entonces, las ventas no han bajado y las familias que compran « leche » vegetal son cada vez más numerosas (en 2018, el 23 % de las familias lo hicieron). Entonces podemos suponer que el efecto será similar y que la adopción de esa ley no frenará el disparo del mercado vegano.
A nivel europeo :
Como hemos dicho ya, la prohibición de usar el término « leche » para la bebidas vegetales ha sido aprobada a nivel europeo en 2017. Podemos suponer que una armonización de esta ley podría extenderse a toda Europa. Es más, puede que las empresas decidan no volver a usar esos términos en toda Europa con el fin de seguir utilizando un producto y envase único para hacer más fácil la gestión de sus existencias y suministros.
¿Qué significa para los productos importados y para las empresas extranjeras?
Esta ley se aplica a cualquier producto vendido en Francia, cualquiera que sea la nacionalidad del productor, del distribuidor o del vendedor. Esto puede crear preocupaciones, por ejemplo para Beyond Meat que está empezando su implantación en Europa y para la que « Francia representa un mercado objetivo » según Chuck Muth, Chief Growth Officer del gigante americano. Efectivamente, Beyond Meat acaba de abrir su primera fábrica fuera de Estados Unidos en los Países Bajos. Además, los productos Beyond Meat ya se pueden comprar en Francia en Carrefour, Monoprix y Casino. La empresa va a tener que cambiarle el nombre a sus « Beyond Burger », « Beyond Sausage » y demas productos.
La originalidad

Tras la prohibición de usar palabras lácteas, las empresas han tenido que ser creativas y crear palabras como « fauxmage » (juego de palabra entre las palabras « falso » y « queso ») o también « CamemVert » (mezcla de las palabras « camembert » y « verde »).
También se pueden ver expresiones como « à tartiner comme un fromage » (para untar como un queso) o « à cuisiner comme une crème » (para cocinar como nata). El uso de palabras asociadas con los productos lácteos como « râpé » (rayado), haciendo caso omiso de la palabra « fromage » (queso) es también comun. Como consecuencia de esta nueva ley las empresas van a tener que ser originales y creativas para dar nuevos nombres a sus productos.
El texto de ley final pronto proporcionará la lista con todos los detalles de los términos prohibidos en Francia para los envases y soportes de promoción de los productos veganos y vegetarianos. El incumplimiento de la ley de forma sistematica generará multas que podrán ser muy altas y poner en peligro la salud financiera de las empresas más pequeñas.
Aquí tenemos la prueba de lo importante que es mantenerse al día de toda la legislación que rige la venta de los productos veganos. Si usted desea establecer una vigilancia informativa para estar al tanto de todas las leyes y tendencias de los países a los que exporta, contacte con Vegan the World Consulting para hablarlo !