¡Noviembre es el mes del veganismo! Por eso este mes hablaremos de algunos motivos por los cuales optar por el veganismo. Para las empresas veganas, estos motivos significan también una herramienta márketing para potenciar sus claims y estrategia de comunicación. En este artículo le presentamos cinco razones por las que hacerse vegan@ para el medioambiente.
Extinción de las especies
La agricultura animal es la principal causa de la extinción de las especies. La Alianza for Global Conservation estima que el 36% de todas las especies está en peligro. Los pastos para las vacas son responsables del 91 % de la reducción de la selva amazónica, selva donde vive el 10% de todas las especies terrestres. Hacerse vegano es más eficiente para acabar con la extinción de las especies que los esfuerzos desplegados para eliminar la caza furtiva o para estimular la reproducción de las especies amenazadas.
Exterminio del hábitat
La agricultura animal es responsable de las actuales zonas desertificadas en el mundo: una tercia parte de todas las tierras resultan inadecuadas para el cultivo. Ha tenido consecuencias más destructoras sobre el hábitat de los animales que todas las guerras reunidas. Se estima que la tierra necesaria para la alimentación de un vegetaliano es de 6,5 hectáreas, o sea tres veces menos que para un vegetariano y 18 veces menos que para un omnívoro. Hoy en día todas las tierras agrícolas están utilizadas, no queda espacio disponible. La industria de la carne utiliza más de la mitad de las tierras de los Estados Unidos para alimentar al ganado que consume el 70 % de los cereales producidos en el país. Un número mayor de personas con un modo de vida vegetaliano significaría menos presión sobre los ecosistemas y más tierras disponibles para zonas verdes para apoyar las especies en vía de extinción.
Agua dulce
La fractura hidráulica está en vías de representar una amenaza real para el
abastecimiento de agua dulce ya que utiliza entre 260 y 530 mil millones de litros de agua cada año en Estados Unidos. En realidad, la agricultura animal representa una amenaza mayor: en E.E.U.U. gasta entre 129 y 288 billones de litros de agua cada año. Como múltiple representan entre 242 y 1 085 veces más que la fractura hidráulica.
Se estima en que 20 000 litros de agua son necesarios para producir un kilo de carne de ternera. Si no logra visualizarlo, pues represéntese la cantidad de agua necesaria para ducharse durante un año una vez al día durante 15 minutos y con un cabezal de ducha de caudal bajo. Si comparamos, bastan 2 000 litros de agua para producir 1 kilo de trigo o sea diez veces menos. Si el objetivo es ahorrar el agua y evitar las guerras del agua entonces nuestra prioridad ha de ser mantener una alimentación vegetaliana, ya que una tercia parte del agua del mundo es utilizada para la ganadería.
Polución
No es un secreto para nadie que los residuos deben ser clasificados, tratados y eliminados de forma correcta. Muchos progresos han sido realizados en este ámbito para los residuos humanos e industriales. ¿Sin embargo qué pasa con los residuos animales? Eso es leña de otro costal. Una sola y única granja lechera con 2 500 vacas puede llegar a producir la misma cantidad de residuos que une ciudad de 411 000 habitantes. Estos residuos no son tratados y fluyen por los ríos contaminando las aguas subterráneas así como los ecosistemas antes de acabar en el mar. La cantidad de residuos producidos no está clara, ya que las aguas también
están percudidas por los peces de criadero y los animales de granja no autorizados, sin embargo el impacto negativo es obvio…
Gas de efecto invernadero
Las agencias medioambientales quieren eliminar progresivamente los combustibles fósiles. Efectivamente, los gases producidos constituyen un riesgo para el planeta ya que generan una subida de las temperaturas por efecto invernadero. ¿Pero cuál es el primer productor de gases de efecto invernadero del mundo? ¿Ya se lo imagina? Apartando los confinamientos debidos al coronavirus, la ganadería siempre produjo un volumen de gas de efecto invernadero (51%) mayor que todas las demás formas de industria juntas. Todos los medios de transporte contribuyen en total al 13 % de los gases de efecto invernadero. Además, los gases producidos tienen un efecto de calentamiento mucho mayor que el del CO2. El metano y el óxido nitroso tienen respectivamente un efecto de calentamiento de 25 a 30 veces y 296 veces más importante que el CO2. También se quedan más tiempo en la
atmósfera.
Entonces el mayor problema medioambiental viene de la agricultura animal. La mejor manera de luchar contra ello es optando por una dieta y un modo de vida vegetalianos. La solución está clara ¿pero van a realizar este cambio?
¿Necesita ayuda para utilizar estos datos y disparar el desarrollo de sus productos vegetalianos? No dude en ponerse en contacto con nosotros aquí.