El año 2021 fue marcado por numerosos acontecimientos claves para el mercado de alimentos vegetales en Francia. El año comenzó con fuerza con la organización de la primera edición francesa de Veganuary. Tuvo tanto éxito que la edición de 2022 parece ser muy prometedora.
La gran distribución
A continuación, el año estuvo marcado por la vegetalización del sector de la gran distribución, concretamente con la entrada de grandes actores como Violife y también con la creación de un rincón vegetal en algunos supermercados Casino. También hubo algunos lanzamientos destacados: la llegada a nivel nacional en Carrefour de tocinos de la marca La Vie, la nueva start-up francesa que ha resaltado en 2021, y de las pastelerías veganas de La Boulangère. Lidl, por su parte, organizó en agosto una semana vegana de gran éxito gracias a los productos de su propia marca Vemondo.
El vegetal galardonado
2021 fue también el año de los primeros Trofeos de la Alimentación Vegetal, creados para poner de relieve la alimentación vegana, la maestría del sector y las deliciosas alternativas veganas disponibles en el mercado francés. Al mismo tiempo, nuevas empresas veganas francesas y sus productos veganos han ganado premios en famosos concursos «tradicionales» que no se limitan exclusivamente a los productos veganos. Es el caso de La Vie, que ganó el Premio Especial del Jurado en el Snacking de Oro 2021, y de los solomillos de HappyVore, que fueron elegidos Sabor del Año 2021.
La democratización de los alimentos vegetales a través de la comunicación y del marketing
Además de la innovación en términos de I+D y de lanzamiento de productos, 2021 ha inspirado a las startups veganas francesas a que innovaran en sus estrategias de comunicación y de captación de clientes. Aquel tiempo en el que los productos veganos tan sólo estaban destinados a los veganos y sólo se podían adquirir en tiendas especializadas de productos ecológicos o veganos ha pasado definitivamente a la historia. De ahora en adelante, las empresas se dirigen a los flexitarianos y a los omnívoros y, al igual que la campaña de HARi&Co, que pidió a los franceses que abandonen su adicción a la carne. Hasta Les Nouveaux Affineurs salió al encuentro de los franceses para sorprenderlos con la degustación de los quesos vegetales de la marca en las calles de París.
Las campañas de carteles realizadas en el metro de París el pasado mes de diciembre son otro ejemplo de esta voluntad de llegar a un público más amplio dándose a conocer a todo tipo de consumidores. De hecho, el metro es el medio para llegar no sólo al mayor panel de consumidores franceses, sino también a los turistas.
Otro acontecimiento notable fue el lanzamiento, en abril de 2021, de la versión francesa de la revista de los negocios veganos vegconomist.
Las startups francesas a la conquista de los mercados internacionales
Además, en 2021 vimos por parte de las empresas francesas un verdadero interés por exportar. Les Nouveaux Fermiers, la startup francesa líder en alternativas a la carne, ha cambiado su nombre por el de HappyVore. Un nombre que se ajusta mejor a su nuevo eslogan «Y comieron felices», pero también una estrategia que les permitirá penetrar más fácilmente a los mercados extranjeros gracias a este nombre más internacional. Les Nouveaux Affineurs también pretende expandirse internacionalmente, como demuestra su participación en la Plant Based World Expo de Londres en octubre de 2021. De hecho, las ferias internacionales son un excelente medio para darse a conocer a posibles socios e iniciar colaboraciones.
Francia atrae a las empresas extranjeras
Alors que la scène entrepreneuriale végane française vise l’international, les sociétés étrangères voient de plus en plus la France comme un marché à fort potentiel, grâce notamment aux populations flexitarienne, végétarienne et végétalienne croissantes, ainsi qu’à la végétalisation de la grande distribution et du secteur de la restauration hors foyer. Ainsi, les similicarnés Heura, le poisson végétal Novish, le fromage Nafsika’s Garden, les barres chocolatées LoveRaw et de nombreux autres produits ont ainsi trouvé leur place dans l’Hexagone.
A medida que la escena empresarial vegana francesa tiene por objetivo el ámbito internacional, las empresas extranjeras ven cada vez más a Francia como un mercado de gran potencial, gracias especialmente al crecimiento de las poblaciones flexitariana, vegetariana y vegana, así como a la vegetalización de la gran distribución y del sector HORECA. Por ejemplo, las alternativas a la carne Heura, el pescado vegano Novish, el queso de Nafsika’s Garden, las barritas de chocolate LoveRaw y muchos más productos han llegado a Francia.

El canal HORECA fortalece su oferta vegetal
En cuanto al canal HORECA, observamos en primer lugar un aumento de la oferta vegana tanto en restaurantes como en sitios de entrega de comida a domicilio, tanto con nuevas cadenas de restauración 100% vegetal como con cadenas «convencionales» como Domino’s, que ha aumentado su oferta de pizzas veganas desde enero de 2021. Además, la Ley de Clima y Resiliencia de marzo de 2021 incluye una enmienda que prevé un módulo sobre la elaboración de platos vegetarianos en todos las clases de cocina profesional (CAP, BEP, etc.). Esto demuestra la urgente necesidad de adaptar los cursos de formación para cambiar las mentalidades y contribuir al enriquecimiento de la oferta vegetaliana en los próximos años.
En cuanto a la restauración colectiva, en el marco de la ley EGalim, la Asamblea Nacional votó en 2021 una ley que hace obligatoria la opción vegetariana a partir de 2023 en todos los establecimientos gestionados por el Estado.
Las empresas del mercado convencional llegan al mercado vegano
Después de haber luchado durante mucho tiempo contra los productos veganos por miedo a la competencia, las empresas francesas del mercado de la carne y de los productos lácteos convencionales se han dado cuenta de que les conviene adoptar este cambio para seguir creciendo y generar nuevos volúmenes negocios que ayuden a compensar el descenso del consumo de productos animales.
Por ejemplo, Danone anunció en noviembre de 2021 que cerraría una de sus principales fábricas de productos lácteos y la convertiría en una planta para producir alternativas vegetales de la marca Alpro.
Herta también ha lanzado nuevos productos bajo la marca Herta Le Bon Végétal y ofrece cada vez más productos vegetarianos o veganos. El Grupo Savencia ha lanzado su Tartare Végétal y su gama vegana Vivre Vert, que incluye yogures, leches y quesos vegetales.
Para terminar el año con una nota alta
Y para cerrar el año 2021, se han celebrado numerosos mercados navideños 100% veganos. La aparición de estos mercados navideños veganos es una prueba del éxito de los productos veganos y del interés de los franceses por la gastronomía vegetal. También refleja el hecho de que la mayoría de los franceses tienen familiares o amigos veganos o vegetarianos para los que buscan regalos éticos que atraigan a sus seres queridos y se ajusten a sus valores.
En general, aunque el mercado vegano crece rápidamente en Francia y las opciones veganas se multiplican, este país sigue siendo relativamente atrasado en el mercado internacional, que se desarrolla exponencialmente en los países anglosajones y en Asia-Pacífico, así como y entre sus vecinos europeos, como el Reino Unido, Alemania y España. Un ejemplo muy revelador es el de Burger King, que ha abierto un restaurante de comida rápida 100% vegano en Alemania y en España en 2021, mientras que en Francia se ha lanzado una simple hamburguesa vegetariana.
El año 2022 parece muy prometedor y comenzará bien con la segunda edición francesa de Veganuary, que ya cuenta con más de 70 empresas participantes, entre ellas Starbucks, Carrefour, Monoprix y UberEats. A este evento le seguirá la feria Veggie World Paris, que volverá en abril de 2022. Además, están previstos varios lanzamientos para 2022, tanto de empresas independientes como de productos de marca blanca.
Si desea desarrollarse en Francia o en el extranjero, póngase en contacto con nosotros para charlar sobre sus proyectos y evaluar juntos la estrategia más adaptada a su empresa, su oferta y su mercado objetivo.