Certificación vegana

Certificación vegana: beneficios, condiciones e historia

Desde hace más de 30 años, la Vegan Society certifica productos veganos en todo el mundo y ya se han certificado más de 60.000 productos. La certificación proporciona a las empresas un sello internacional eficaz que los consumidores de todo el mundo pueden reconocer fácilmente y en la que pueden confiar. Tener productos veganos certificados tiene muchas ventajas para las empresas y los consumidores que buscan productos sin ingredientes de origen animal y no probados en animales.

Estas son las principales ventajas del sello vegano:

  • la tranquilidad de que sus productos han sido revisados por expertos y una imagen corporativa transparente para sus clientes
  • uso internacional de la certificación y su logotipo, así como un consultor dedicado y especializado para impulsar sus ventas y su visibilidad
  • oportunidades de promoción gratuitas y personalizadas (por ejemplo, en las redes sociales de la Vegan Society +30K o en ferias comerciales)

Estas son las dos condiciones para poder obtener la certificación vegana:

  • el producto no contiene ingredientes/materiales de origen animal
  • el producto no ha sido testado en animales ni con células o extractos de origen animal

La Vegan Society certifica productos, no empresas. Así, es la certificación ideal tanto para las empresas que desean desarrollar una gama de productos veganos como para las empresas 100% veganas.

Como agente oficial de la Vegan Society para el mercado español, podemos ayudarles a certificar sus productos y aumentar así sus ventas – ¡así que pónganse en contacto con nosotros y pidan su presupuesto!

La historia de la certificación vegana:

En 1990, el sello de certificación Vegan Trademark, de la Vegan Society (una organización benéfica fundada en 1944), se convirtió en el primer sello de certificación de productos veganos. El sello certifica productos alimentarios, cosméticos y domésticos, pero también cualquier otro producto: calzado y moda, instrumentos musicales, etc. De hecho, la Vegan Society certificó el primer violín vegano, por ejemplo.

Desde entonces, se han creado otros sellos de certificación vegana en muchos países, pero no tienen el reconocimiento internacional del Vegan Trademark y son más bien reconocidos a nivel nacional o regional.

Debido al uso excesivo de términos como «veggie», «100% vegetal», «vegano» en productos que a veces ni son veganos, los expertos prevén que en unos años la legislación regulará el uso del término «vegano» a los productos que hayan sido estrictamente aprobados como tales por organismos de certificación externos, como la Vegan Society.

Elena

¡Hola! Soy Elena, la fundadora de Vegan the World Consulting. Tengo un Máster en Comercio Internacional y he publicado varias tesinas, una de ella sobre el tema siguiente: "Alcanzar una cobertura mundial como PYME: una ambición imposible?". Estoy convencida de que hasta las PYMES pueden beneficiarse con conquistar nuevos mercados en el extranjero.
Con esto en mente - y tras ayudar a varias empresas a desarrollarse a nivel mundial - decidí crear Vegan the World para asesorar y apoyar a autónomos y empresas con sus proyectos de exportar sus productos y servicios veganos. Es una manera de contribuir, con mis clientes, a ampliar la oferta vegana a nivel mundial y a transicionar nuestro modo de consumo hacia uno más ético y sostenible.

Popular Posts